Marina Fernández Ramos

Objetos, especies, espacios

Arquitecta superior por la ETSAM, UPM, diseñadora de producto por la escuela Arte 12 de diseño industrial de Madrid, máster en investigación en arte y creación MIAC, Bellas Artes, de la UCM. Profesora asociada en el Grado de Diseño Integral de la URJC (2017-2021). Actualmente es docente de proyectos de Diseño de Producto en la Escuela Superior de Diseño de Madrid.

A través de Submarina Estudio explora procesos cooperativos, intervenciones en el espacio público y craftivismo. Su instalación Voladoras es seleccionada para Plaza Matadero Madrid en verano de 2017. Creadora y directora de Tejiendo la Calle, proyecto iniciado en 2012, Premio al Diseño y Participación Ciudadana | UCCI 2016 de la Bienal Iberoamericana del Diseño. Forma parte de la plataforma Architectus Omnibus? del Instituto Goethe y el Instituto Cervantes. Incluida en el programa de las Jornadas de Patrimonio 2017 en Extremadura, en el marco de European Heritage Days. Tejiendo la Calle es finalista en el concurso internacional Guiltlessplastic 2019 organizado por Rossana Orlandi y se muestra en Fuorisalone, Feria de Diseño de Milán. Forma parte de REHOGAR X, exposición sobre diseño abierto y reutilización. En 2022 forma parte de la selección de proyectos que representan a España en la Exposición en Bruselas «A vision from Spain«, organizada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el marco del festival de la Nueva Bauhaus Europea, que promueve valores como la inclusión, la belleza y la sostenibilidad. En 2021 publica el libro de Tejiendo la calle con RUA Ediciones, que incluye fotografías de Manuel V. Fernández Sánchez y Asier Rua. Galardón Veratísimas 2022 a las tejedoras de TLC por la Asociación Paisaje, Ecología y Género.

En 2016 diseña y realiza Supertrama, programa de arte público de Extremadura, junto a la Dirección General de Arquitectura de Extremadura. Gracias a la colaboración entre la Presidencia de la Junta de Extremadura, la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales, la Consejería de Economía e Infraestructuras, la Diputación Provincial de Badajoz, la Diputación Provincial de Cáceres y el Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura (COADE). Marina Fernández es directora técnica de sus tres ediciones 2017-18-19.

En 2020 diseña y realiza Filare, programa de Accesibilidad y Creación Contemporánea en el medio rural de Extremadura, junto a la Dirección General de Accesibilidad y Centros (DGAyC) de la Vicepresidencia Segunda y Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, el Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura (COADE), con la colaboración del Museo Helga de Alvear de Cáceres, la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, Secretaría General de Cultura, Diputación de Badajoz, CERMI Extremadura, oficinas de accesibilidad de Extremadura. Marina Fernández es directora técnica en las ediciones de 2021-22.

Ha colaborado con entidades como Pedagogías Invisibles, Matadero Madrid, Intermediae, Goethe Institut Madrid, Instituto Cervantes, Movimiento por la Paz, Plena Inclusión, Empower Parents, Museo Ico, Hablarenarte:, Madrid Street Art Project, BASURAMA, entre otras.

Más info: linkedIn.

 

T Magazine, The New York Times, Fashion & Design, marzo 2018.

El Periódico de Extremadura, noviembre 2019.

Revista AD, noviembre 2022.