Reforma en el valle del jerte

[2013] Reformamos una vivienda tradicional del s. XVIII en estado de grave deterioro, adecuando sus instalaciones, cerramientos y acabados, y organizando una nueva distribución con espacios más amplios.

Desde la sala de estar puede verse la ladera opuesta del Valle. Una de las pequeñas fincas de cerezos que cultivaba la familia de la casa está a tan solo 15 min. a pie. Un espacio al aire libre que formaba parte del día a día de sus vidas, donde cuidaban de los árboles y de la tierra. Por el mes de abril el paisaje se transforma al blanco del cerezo en flor. Después llegará la lluvia de pétalos. Más adelante la cereza madura, y de nuevo comenzará el ciclo.

En la casa, las vigas, los muebles, las carpinterías y algunas herramientas son de madera de aquella montaña. De color rosa pálido cuando era joven, ahora oscurecida por el paso del tiempo y por el humo. Jacinto, el albañil, retira adobes viejos, carbones y cenizas. Desmonta la lumbrera, todavía con restos de fuego. Desplazamos los muebles, los materiales y las cosas. Reutilizamos parte del material existente en la casa, transformando los antiguos portones de madera en «El Cerezo en Flúor, sistema de mesas». Reutilizamos telas para tejer tapices de ganchillo en las barandillas, con dibujos que hacen referencia a las labores de la familia. Se hacen visibles elementos pertenecientes a su memoria. Lo que permanece y lo que se transforma coinciden en este mismo espacio. El estado original y la nueva etapa que está por llegar.

Albañilería: Construcciones Jacinto.
Ganchillos: Mª del Rocío Ramos Sánchez.
El cerezo en flúor, sistema de mesas: Sammy Delgado y Marina Fernández.
Fotos 2023: Asier Rua.
Diseño: Marina Fernández Ramos.