[06-2018] Instalación efímera en una calle de Jorairátar, Alpujarra, Granada. Dentro del Proyecto Arte Polvo por la despoblación de Balate, Soluciones Colectivas para el Desarrollo Rural. Coordina: Julia Romero. Financia: Diputación de Granada.
A través de Arte polvo por la despoblación, la Asociación Balate plantea posibilidades de acogida de personas migrantes y refugiadas en el ámbito rural, afectado por el fenómeno de la despoblación. Otro de los objetivos del proyecto es visibilizar elementos del patrimonio rural que necesitan ser cuidados.
Los vecinos y vecinas del pueblo alpujarreño de Jorairátar llevan más de diez años tratando de arreglar la ermita del siglo XVII consagrada a su patrón San Gabriel. La estructura, actualmente sin cubiertas, necesita obras con urgencia que eviten su desmoronamiento, para lo que varios vecinos han conseguido ya más de veinte mil euros. Arte Polvo por la despoblación quiere dar un nuevo impulso a este objetivo, coincidiendo además con el Año Europeo del Patrimonio.
La instalación efímera que confeccionamos junto con vecinas y vecinos de Jorairátar, Cherín y Ugíjar, consiste en la transformación de una calle del municipio mediante un elemento de protección solar y una serie de módulos blandos para el suelo. Pensados para generar un ambiente acogedor y facilitar la comodidad de las personas que participan en el encuentro organizado por Balate entre vecinos, personas refugiadas procedentes del centro de Cruz Roja Española Roquetas de Mar, y representantes de la Asociación la Bolina.
El elemento de protección solar está inspirado en las típicas jarapas alpujarreñas de la zona, y elaborado mediante tejido de cintas de plásticos sobre malla de obra.
Los elementos para el suelo son una serie de cojines en la línea de Confetti Puffs, que transforman el suelo duro de la calle en una superficie blanda formada por módulos de múltiples colores que se adaptan al cuerpo y permiten diferentes formas de relación en el espacio público. Tras el encuentro, los cojines viajarán al centro de refugiados de Cruz Roja.
Confección a máquina de cojines: Lola Ramírez Vallecillos
Confección de protección solar tipo jarapa: vecinas y vecinos de Jorairátar, Cherín y Ugíjar: Carmela Castillo, Lola Castillo Ortíz, Rosalina Castillo, Trinidad Castillo, Isabel Donaire Manrique, Maria Dolores Escudero Vargas, Maria Dolores Fernández, Elena Fernández Moreno, Pepa Fernández Pérez, Encarnación García Muñoz, Noelia González Colman, Mari Carmen Jiménez, Angustias Lozano Fernández, Carmen Martínez Gallardo, Martirio Martínez Gallardo, Ana Ortega Martínez, José Maldonado Moreno, Florentina Montoro Jiménez, Rosario Moreno, Aurora Ortíz, Carmen Pérez, Concha Rodríguez, Encarna Sánchez Fernández, Piedad Sánchez, Encarna Soria Alonso, Hortensia Trullas, Aurora, Ana Isabel y Antonio.
Diseño de la instalación: Marina Fernández.